Plan interno de igualdad y plan municipal de igualdad: ¿Sinónimos?

Diferencias entre un plan interno de igualdad y un plan municipal de igualdad.

Amparo Castillo

1/3/20221 min read

La experiencia nos demuestra que existe una gran confusión entre la ciudadanía respecto a los planes de igualdad. La principal duda que surge es si un plan municipal de igualdad y un plan interno de igualdad son lo mismo. La respuesta es NO.

Ambos tienen en común que son un conjunto de medidas/acciones diseñadas después de elaborar un diagnóstico de situación, con la finalidad de erradicar las desigualdades detectadas y alcanzar la igualdad de oportunidades entre las personas. Pero mientras que el plan municipal de igualdad centra sus acciones en la ciudadanía de una localidad, el plan interno de igualdad lo hace en la plantilla que forma parte del consistorio/ayuntamiento.

Por tanto, ¿qué es un plan municipal de igualdad? se puede definir como el conjunto de acciones que tienen como fin guiar desde una perspectiva de género, al Ayuntamiento en sus políticas públicas con la finalidad de alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres. Para poder llevar a cabo el diagnóstico de forma correcta es importante incorporar de forma transversal la mirada de la sociedad en el análisis. Mientras que un plan interno de igualdad se define como un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la plantilla de una entidad la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación.

La pista para poder diferenciar un documento de otro es observar a quienes van dirigidas las acciones diseñadas para ser implementadas en el plan.

Ambos documentos, deben ser elaborados y firmados por personas técnicas en igualdad. Desde NIMIA te acompañamos en todo el proceso de elaboración del plan de igualdad y te asesoramos para conseguir que tu plan de igualdad sea eficiente y se adapte a tu entidad mientras se cumplen todos los requisitos legales.